En esta página te proponemos algunos ejercicios en los que deberás utilizar muchas de las estructuras utilizadas hasta el momento en todo el curso. Verás que las instrucciones que has visto sobre el Robot no se aplicarán en estos ejercicios. No propongo ninguna nueva instrucción ya que no hacen falta, lo que más utilizarás será operaciones con posibles valores internos de las tablas y movimientos por sus diferentes posiciones, cosa que ya hemos visto en el ejemplo de la lección.

Cuando tengas la solución de cada ejercicio te recomiendo que me la envíes para que te lo pueda corregir, acuérdate de indicar cual es ejercicio que respondes, tu nombre o nick, tu dirección de correo, la solución (claro) y si deseas que te envíe solo la corrección o la corrección y una posible solución. Gracias por todo.

1.- Dada una tabla de 1000 posiciones, deberemos introducir en la primera posición un 1 y en las posiciones sucesivas el contenido de la posición anterior más el valor de la posición actual. Ej.:1, 3, 6, 10, 15,... Envía la solución al primer ejercicio.

2.- Tenemos una tabla de 25 elementos. En cada posición deberemos introducir el factorial de la posición actual. Un número factorial es la multiplicación del número dado por sus anteriores. Ej.: factorial de 5 = 5*4*3*2*1 Envía la solución al segundo ejercicio.

3.- Dadas dos tablas de 100 posiciones cada una, deberemos llenarlas con números aleatorios, utiliza la instrucción Random antes vista. Crear una tercera tabla, también con 100 posiciones con la suma de los valores de las mismas posiciones de las dos tablas anteriores. Ej.: Tabla1: 1, 5, 7, ... Tabla2: 3, 2, 4, ... Tabla resultado: 4, 7, 11, ... Envía la solución al tercer ejercicio.

4.- Dada una tabla de 100 elementos con números al azar, buscar el más pequeño de todos ellos. Envía la solución al cuarto ejercicio.

5.- Ordena una tabla de 100 elementos que ya esta llena de menor a mayor. Envía la solución del quinto ejercicio.

6.- Mirar los 100 elementos de una tabla, que ya tenemos llena, si son pares o impares llevando los pares a una tabla y los impares a otra, de forma que mientras se van llenando ambas queden los valores ordenados. Importante: No se pueden ordenar después de introducir todos los valores en las dos tablas. Envía la solución del sexto ejercicio.